El cuadro eléctrico en la mayoría de la viviendas se encuentra en la entrada de nuestra casa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLMihrfbnPUDmx0Qrk3eaWJ4_e-s2mq1ieYGE5aaDP6ViO1eOkEFTmq4nJItpWPBLmTN59ib3x2LidOsrfscTnaeOpVju6HMUutuL1lzZ-RSCfRwmvuswkAa0w2hLganxAc4qKKalnYiY/s320/IMG_7449.jpg)
Dependiendo de la antiguedad de la vivienda, podemos encontrarnos con un cuadro eléctrico standar, que dispone de un ICP ( Interruptor de Control de Potencia) ID ( interruptor diferencial) y PIAs ( pequeños interruptores automáticos)
Los cuadros adaptados a la nueva normativa además de disponer del IPC, Diferencial, y PIAs , dispone de IGA ( Interruptor General Automático) y PCS ( que es un protector contra sobretensiones)
Nuestros cuadros eléctricos están preparados para proteger nuestra instalación eléctricas de cortocircuitos y sobre cargas eléctricas
FUNCIONES DE CADA INTERRUPTOR
ICP: Evita que se produzcan daños en nuestra instalación por sobrecargas y evita que se use más potencia de la que tenemos contratada.
ID: Sirve para apagar nuestra instalación eléctrica, en caso que no funcione bien la toma de tierra, y esta se derive. Esto evita accidentes en el hogar, como calambres al tocar un aparato eléctrico que está averiado.
PIAs: Protege cada uno de los circuitos anteriores, y además cada uno de ellos activa o desactiva la iluminación, electrodomésticos ect.
IGA: Como hemos comentado antes, evita que nuestra instalación tenga sobrecargas, y a la vez evita que consumamos más energía de la que tenemos contratada.
PCS: Evita que los aparatos se dañen por sobretensiones originadas por cualquier motivo, o fallo en nuestra instalación.